miércoles, 10 de diciembre de 2014

4. Realice un video de máximo 2 minutos donde con sus propias palabras
explique cuál fue el aporte que el curso herramientas telemáticas le dejó
para su vida personal y laboral.


3. En tres párrafos de mínimo 05(cinco) líneas cada uno de su autoría
explique la importancia que tiene la Telefonía Ip, comparándola con la
telefonía convencional.

Telefonía Convencional
Ø  Requieren hardware y módulos de software costosos.
Ø  Incompatibles. El Hardware de una marca no funciona en otra marca.
Ø  Sistema rígido y cerrado, sin personalización.
Ø  Su modelo de licenciamiento condiciona el crecimiento.
Ø  Requiere hardware especializado.
Ø  Sus redes telefónicas, trabaja sobre la base de conmutación de circuitos.
Ø  El circuito está dedicado a una comunicación telefónica, inclusive en los silencios.
Ø  Se “garantiza” la calidad de la transmisión.

Telefonía IP
  Integra dos mundos: transmisión de voz y de datos:
Ø  Transporta voz convertida en datos (transmisión de paquetes).
Ø  La llamada se transmite por varios caminos (en paquetes de datos) sin bloquear el enlace.
Ø  Un Gateway se encarga de interactuar entre la telefonía convencional y la telefonía IP.
Ø  Integra las dos redes (voz y datos) en una sola red.
Ø  Reduce costos en el usuario final.
Ø  Integra telefonía, vídeo, mensajería instantánea.
Ø  Problema: pueden perderse paquetes
Ø  Para lograr calidad de servicio requiere esquemas de marcado de paquetes y conocimiento de la aplicación.

Telefonía IP con base en software de código abierto 
Ø  Utiliza hardware estándar.
Ø  Es desarrollada y mantenida por la comunidad (centenares).
Ø  El desarrollo es modular, dinámico, flexible, adaptable.
Ø  Aprovecha lo mejor que encuentra en otros PBX.
Ø  No se limita a las leyes del mercado.
Ø  Es interoperable.
Ø  Tiene su base en estándares abiertos.
Ø  Permite personalización por parte del usuario.
Ø  Su infraestructura no está manejada por una sola empresa.
Ø  Facilita el trabajo remoto.



martes, 9 de diciembre de 2014

Problema No. 2. Telefonía Convencional Vs telefonía IP


2. 
Problema No.2
María requiere tener en solo sitio web la siguiente información:

1. El sitio web deberá tener el perfil del estudiante del curso herramientas
Telemáticas con su imagen, No. Del grupo colaborativo y Curso académico.

2. De acuerdo a información de la fase 2 de la actividad No.2 incluya:
La tabla:

Telefonía convencional
Telefonía IP

Características
Características

Requerimientos técnicos
Requerimientos técnicos
Costos
Costos

Si por alguna razón es necesario refinar la tabla, debe hacerse.

3. En tres párrafos de mínimo 05(cinco) líneas cada uno de su autoría explique la importancia que tiene la Telefonía Ip, comparándola con la telefonía convencional.

4. Realice un vídeo de máximo 2 minutos donde con sus propias palabras explique cuál fue el aporte que el curso herramientas telemáticas le dejó para su vida personal y laboral. El vídeo deberá contener su imagen y su voz y debe iniciar informando su Nombre y Apellido e insértelo en el sitio web (debe reproducirse allí).

Desarrollo
Telefonía convencional
Telefonía IP
Características
Los sistemas de telefonía tradicional están guiados por un sistema muy simple pero ineficiente denominado conmutación de circuitos. La conmutación de circuitos ha sido usada por las operadoras tradicionales por más de 100 años. En este sistema cuando una llamada es realizada la conexión es mantenida durante todo el tiempo que dure la comunicación. Este tipo de comunicaciones es denominado "circuito" porque la conexión está realizada entre 2 puntos hacia ambas direcciones. Estos son los fundamentos del sistema de telefonía convencional.


Características
La Telefonía sobre Internet o Telefonía IP, es un servicio de telecomunicaciones que posibilita a cualquier usuario efectuar llamadas telefónicas sobre redes que utilizan el protocolo de comunicación IP, es decir el protocolo por el cual la red Internet conecta las computadoras entre sí.
Control de admisión de llamadas
Servicios de emergencia (E9-1-1)
Desvío de medios Compatibilidad para varias puertas de enlace
Manipulación de identificador de autor de llamada
Conversión de ruta de salida
Líneas telefónicas privadas
Teléfonos de área común
Dispositivos analógicos
Resistencia de voz
Administración y control de llamadas

Requerimientos técnicos
En redes de comunicación conmutadas, los datos que entren en la red proveniente de alguna de las estaciones, son conmutados de nodo en nodo hasta que lleguen a su destino. Hay nodos sólo conectados a otros nodos y su única misión es conmutar los datos internamente a la red.
También hay nodos conectados a estaciones y a otros nodos, por lo que deben de añadir a su función como nodo, la aceptación y emisión de datos de las estaciones que se conectan. Para redes de área amplia, generalmente se utilizan otras técnicas de conmutación: conmutación de circuitos y conmutación de paquetes.
1. Conmutación de circuitos. Para cada conexión entre dos estaciones, los nodos intermedios dedican un canal lógico a dicha conexión. Para establecer el contacto y el paso de la información de estación a estación a través de los nodos intermedios, se requieren estos pasos:
2. Establecimiento del circuito: El emisor solicita a un cierto nodo el establecimiento de conexión hacia una estación receptora. Cuando un usuario quiere obtener servicios de red para establecer una comunicación se deberá establecer un circuito entre la estación de origen y la de destino. En esta etapa dependiendo de la tecnología utilizada se pueden establecer la capacidad del canal y el tipo de servicio.
3. Transferencia de datos: Una vez establecido el circuito exclusivo para esta transmisión, la estación se transmite desde el emisor hasta el receptor conmutando sin demoras de nodo en nodo.
4. Desconexión del circuito: Una vez terminada la transferencia, el emisor o el receptor indican a su nodo más inmediato que ha finalizado la conexión, y este nodo informa al siguiente de este hecho y luego libera el canal dedicado. Así de nodo en nodo hasta que todos han liberado este canal dedicado.
La conmutación de circuitos suele ser bastante ineficiente ya que los canales están reservados aunque no circulen datos a través de ellos.
Requerimientos Técnicos
Los únicos requerimientos técnicos que se deben disponer son una conexión a internet de banda ancha, con un ancho de banda suficiente como para garantizar una óptima calidad de comunicación y adquirir alguno de los siguientes medios: un Adaptador Telefónico Analógico (ATA o gateway), un teléfono IP o un teléfono virtual (softphone) instalado en una computadora, solo necesaria para esta última opción.
Accesibilidad a Internet.
 Conexión no dedicada entre los interlocutores (conmutación de paquetes).  Infraestructura más económica, menor inversión, menor mantenimiento y menor costo de servicios.
 Convergencia de aplicaciones.
 Tarifación por minuto y no por pulso.
 Tarifas planas sin franjas horarias.
 Comunicación gratuita entre usuarios de la misma red de telefonía IP.
Bajo costo de las comunicaciones,  que comparadas con la telefonía tradicional  posibilita una reducción de costos que oscila entre el 30 y el 80% dependiendo del destino de la llamada,  con tarifas planas y sin franjas horarias, totalmente transparentes a disposición del usuario (llamadas Off-Net).


Costos

La telefonía tradicional es por pulso y con tarifas según franjas horarias.
Se evitan los costos de mantenimiento de líneas, que se tendrían que pagar con la telefonía normal debido, fundamentalmente, a que en el mundo de las transmisiones analógicas es necesario disponer de centros de conmutación y enlaces de transmisión lo que origina demasiados costos quedando prácticamente obsoleta
Costos

La Tecnología de Internet comprime la voz de los operadores de telecomunicaciones quienes transmiten la voz a través del circuito de 64 Kbits por segundo cada vez que se establece la comunicación telefónica. En Internet, la transmisión de voz es menor de 8 Kbits por segundo, lo que supondría la utilización de un sexto del ancho de banda de la tecnología actual y por consiguiente un ahorro sustancial de los costos fijos de operación.
 Un ejemplo del menor costo que ofrece la Telefonía IP es claramente señalado por Robert Harbison, Chief Technical Officer de Star Vox, quien afirma que "Las grandes corporaciones norteamericanas hoy pueden conseguir contratos telefónicos muy convenientes, cerca de US$ 5 centavos el minuto lo que se traduce en US$ 3 la hora.
Con las nuevas tecnologías de voz sobre IP es posible empaquetar una hora de voz en dos megabytes.
Actualmente en Estados Unidos cuesta 4 centavos de dólar  el transporte de 1 megabyte, esto significa que una hora de voz sobre IP representa un costo de 8 centavos de 5 .